La convocatoria de Validación de Ideas innovadoras de Oferta Turística busca promover el desarrollo de nuevos productos y servicios turísticos para Piriápolis, de acuerdo a los lineamientos definidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Piriápolis 2020.
Esta convocatoria se enmarca en el Programa de Articulación Productiva y Competitividad- Cluster de Turismo de Piriápolis, que ejecuta la Agencia Nacional de Desarrollo, en conjunto con la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (APROTUR), el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Maldonado.
La convocatoria estuvo abierta del 14/09 al 15/10 de 2018 y se postularon 23 ideas.
Para seleccionar un máximo de 15 ideas (establecido en las bases), se conformó un Comité de Evaluación integrado por miembros de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la Coordinadora del Cluster de Turismo de Piriápolis y los coordinadores del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) - Universidad ORT Uruguay, equipo consultor contratado para realizar el apoyo en el diseño, difusión e implementación del componente Validación de Ideas Innovadoras de Oferta Turística en Piriápolis.
El criterio de evaluación que utilizó el Comité (determinado en las bases del llamado) fue el siguiente:
- Valor diferencial de la propuesta
- Perfil comercial
- Valor estratégico de la propuesta
- Grado de sostenibilidad ambiental de la propuesta
- Antecedentes y capacidades del postulante o equipo postulante
El 22/10/18 se realizó la evaluación y selección, por parte del Comité, de 15 ideas para participar de los talleres de formación a cargo de CIE-ORT
Los talleres dictados por CIE-ORT fueron tres:
- Desarrollo de Canvas
- Plan de Validación
- Taller de Pitch
El día jueves 13/11 se hizo el Pitch dónde de las 14 ideas que presentaron (1 se bajo durante el proceso de formación/talleres), el Jurado seleccionó a 11 para validar su idea de negocio.
A cada idea se le asignó un tutor (personal del CIE-ORT) que los acompañará durante el proceso de validación. Los tutores tienen como objetivo guiarlos y ayudarlos durante la etapa de Validación.
Ellos tienen hasta mayo de 2019 para validar su idea en Piriápolis.
Las ideas seleccionadas para validar son las siguientes:
Bungee Jumping Piriápolis
Este proyecto propone la instalación de un emprendimiento de entretenimiento exclusivo, que caracterice y diferencie a Piriápolis por ser la única ciudad del país en ofrecer este servicio: El primer Bungee Jumping de Uruguay, en uno de los lugares más privilegiados por su vista espectacular: el Cerro San Antonio. El mismo consiste en un salto en caída libre de 50 mts, donde la persona experimenta la sensación de saltar al vacío, o volar, sostenido por cuerdas de látex, específicamente diseñadas para la actividad. Luego de saltar, la cuerda se extiende para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la caída. Este deporte posee un gran éxito a nivel mundial y su implementación significaría un gran llamativo, no sólo para todos los uruguayos, sino también para turistas de diferentes regiones del mundo. Generaría un impacto positivo en la economía local, no solamente por representar una innovación en la oferta turística del país, sino también porque constituiría beneficios para otras empresas del rubro.
Pacará - Gestión Integral - Piriápolis Balnerario Sustentable
Este proyecto propone la gestión integral de residuos con base en la economía circular, intentando minimizar la porción de residuos que va a disposición final, apuntando a la valorización de la porción reciclable. Son miles los habitantes de Piriápolis, son miles los usuarios que llegan al balneario en la temporada estival y son cada día más los usuarios y residentes que elijen emprendimientos y lugares responsables con el medio ambiente. Piriápolis puede considerarse un punto estratégico para transmitir a las personas buenas prácticas medioambientales en materia de residuos, asociando al balneario el concepto de Eco-Turismo.
Viví Piria!
Este proyecto propone el desarrollo de una Aplicación para dispositivos moviles (App) turística con características innovadoras. La misma contará con estas prestaciones: Información general; Cupones y beneficios; Notificaciones en tiempo real de eventos y beneficios; y Experiencia de realidad aumentada.
Viví La Chacra
El proyecto propone un acercamiento del turista con las actividades cotidianas de la chacra. Ofrece servicios de experiencia y productos terminados para el turista. Como servicios se ofrecen: Huerta orgánica; Manejo de animales y Taller textil. El turista podrá trasplantar, sembrar, cosechar, experimentar con sus propias manos en un invernaculo o al aire libre. Podrá recolectar huevos, alimentar gallinas pavos reales y patos, así como ordeñar vacas lecheras. En relación a las ovejas, podrá participar activamente en el conocimiento de la fibra-lana, su esquila, el vellion y su transformación mediante la rueca en hilos (hilados), tiñendo naturalmente y el producto final, tejer en telar (chales, ponchos, mantas). Además, se expondrán para la venta los productos terminados de la chacra en un salón.
Piriápolis es una obra de arte
El proyecto propone producir diferentes tipos de objetos y prendas estampados en serigrafía, que se destaquen por su diseño y conviertan los paisajes de Piriápolis y su historia en objetos de colección. Generar una imagen del balneario asociada al arte y la cultura.Que cada turista se convierta en un promotor de la belleza de Piriápolis.
Carabalí Experiencia Musical
Carabali es una productora de música familiar que busca redescubrir y proyectar el folklore latinoamericano. El proyecto propone la generación de contenidos y producción de experiencias musicales. Las experiencias son de caracter innovador ya que vinculan la gastronomia, espectaculos de valor cultural de raiz latinoamericana y un entorno natural único, que ofrece el destino.
Locker Beach
El proyecto propone un sistema de Lockers ubicados estratégicamente dentro de la playa. Mediante el alquiler de uno o varios espacios, el turista podrá guardar todo lo que deseé permitiéndole disfrutar o practicar cualquier actividad.
Vintage Tour
El proyecto propone que el destino Piriápolis tenga una identidad propia con la historia contada a través de guías profesionales, que harán que el turista y el local tengan la experiencia de vivir la época de los años dorados del Balneario (1905 – 1933). Los guías estaran ataviados con vestuario representando la sociedad de esos años. El paseo se hará todo el año a pie por la rambla y en vehículos antiguos recorriendo desde el Castillo hasta el puerto.
Encuentros vivenciales La Casa del Hornero
El proyecto apuesta a la generación de talleres vivenciales vinculados al cuidado del medio ambiente, a través de la gestión de residuos, el manejo eficiente del agua, la realización de construcciones sustentables mediante el diseño bioclimático, el uso de materiales saludables y técnicas de construcción ecológica, eficiencia energética y energías renovables. Como así, a ser parte de una agenda innovadora que nos posibilita posicionarnos en el mercado como destino sustentable.
Trivia Piria
Este proyecto propone la comercialización de una guía de recorridos por la ciudad, con información relevante sobre cada punto de interés y desafíos triviales asociados a la arquitectura, monumentos y flora local, para que cualquier persona que visite Piriápolis pueda observar jugando y descubrir detalles ocultos de la ciudad. Esta propuesta busca poner en valor los bienes culturales y naturales de Piriápolis y brindar al visitante una experiencia divertida y memorable.
Místico Free Walking Tour
Místico Free Walking Tour es un paseo gratuito y guiado por los principales puntos energéticos de Piriápolis. Este recorrido apunta a poner en valor el patrimonio tangible e intangible de Piriápolis a través de un estado de bienestar de los visitantes. El objetivo del proyecto es sumar a la oferta turística de Piriápolis, estando alineados con el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico 2020 cuya meta es lograr que en el horizonte 2020 el destino turístico sea más competitivo y sostenible. En sintonía con la segunda línea estratégica se procura atraer a nuevos segmentos de demanda, mejorar la satisfacción de los visitantes, potenciar y diversificar la oferta actual, y además optimizar el uso de los recursos y atractivos. Aportamos a la diversificación motivacional, creando un nuevo circuito que atiende a segmentos emergentes y especializados como los son los demandantes de turismo místico, de meditación y relajación.
A través de este programa se busca fortalecer la oferta turística del destino Piriápolis, apoyando la validación de ideas de productos o servicios turísticos innovadores en el territorio de Piriápolis apoyando el crecimiento de emprendimientos, emprendedores y mipymes.