
“desarrollo De Un Sistema De Información Para La Transferencia Tecnológica Y Extension En La Cadena Lactea De La Region Litoral, Bajo Un Nuevo Modelo De Articulación Interinstitucional”
Desarrollo Empresarial
En la presente propuesta, un conjunto de actores Públicos y Privados tiene el objetivo de contribuir al desarrollo territorial a través de la mejora de la competitividad y sustentabilidad de la cadena láctea regional (Salto, Paysandú y Río Negro). Durante la implementación del proyecto se consolidarán dos bienes públicos regionales. El Sistema de Información Lechera, en que se propone capitalizar los avances logrados en una primera etapa de desarrollo del sistema de información lechero regional, mediante la acumulación de registros de información predial, la devolución de la información procesada y analizada, y la ampliación de la base de relevamiento y diversificación de sistemas productivos lecheros incorporados al monitoreo y seguimiento. A esto se agregará estudios de Casos, representativos de distintos sistemas productivos lecheros y asociados con lechería en la cuenca. Además se implementarán específicos mecanismos de difusión de la información analizada para su disponibilidad por parte de todos los productores y asesores técnicos lecheros que trabajan en la región. El otro bien público que se desarrolla y consolida en este proyecto es una Red Interinstitucional de apoyo al desarrollo de la lechería regional. Para consolidar este modelo innovador de gobernanza multinivel, el Proyecto se propone dos líneas de abordaje, por una parte ampliar la participación de actores claves relacionados a la generación de tecnología (INIA, FAGRO), servicios de transferencia tecnológica y financiamiento de inversiones prediales (DGDR),y potenciando la capacidad de intervención en diferentes áreas. Se facilitarán procesos virtuosos de priorización de líneas de acción y de complementación de capacidades, aumentando las posibilidades de dar sustentabilidad a la estrategia de intervención. Los componentes principales del Proyecto son : 1) Desarrollo del Sistema de Información del Proyecto (SIP) y divulgación de resultados, 2) Capacitación de productores y de asesores técnicos y 3) Consolidación de la red interinstitucional de gobernanza. El INALE asume la responsabilidad del proyecto, con el fuerte compromiso y aporte de múltiples actores públicos y privados (Intendencias Departamentales, CONAPROLE y CLALDY, Gremiales Lecheras del litoral, DGDR (MGAP), de particular relevancia para el sector y la región. Asimismo el Proyecto contará con el apoyo de INIA y FAGRO (UDELAR).
- Beneficiario/a: Instituto Nacional De La Leche
- Fecha de inicio: 01·03·2020
- Instituciones asociadas: Asociación De Productores De Leche De Parada Esperanza, Asociación De Productores De Leche De Paysandú, Claldy S.A., Cooperativa Nacional De Productores De Leche, Dirección General De Desarrollo Rural - Mgap, Instituto Nacional De La Leche, Intendencia De Paysandú, Intendencia De Río Negro, Intendencia De Salto, Sociedad De Fomento Rural De La Industria Lechera De Salto
- Sector Productivo: Agropecuario
- Departamento: Paysandú, Río Negro, Salto
- Año: 2019
- Duración: 24 meses